Televisión



La televisión en 1968, en gran parte provenía de la cultura estadounidense (sin contar los toros y
En cuanto a la televisión mexicana, para 1968 inicia la transmisión de XHTIM-TV Canal 8 del Grupo Monterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF-TV Canal 13. Por lo que aún la programación era muy distinta a como la conocemos hoy en día.
En cuanto a la cobertura de la televisión en términos noticieros y más en especifico en el movimiento estudiantil de ese año, la televisión también se encontraba manipulada y censurada por el gobierno.
Alfonso Virués expresó el 12 de julio del 2011 en su página:
El 2 de octubre de 1968, día de la masacre de Tlatelolco, la radio y la televisión informaron de lo ocurrido hasta las diez de la noche, pero posteriormente, al igual que los diarios del día siguiente, hicieron eco de la versión oficial de los acontecimientos: “que el ejército había tenido que defenderse de francotiradores terroristas (presumiblemente estudiantes) apostados en los edificios en torno a la Plaza de las Tres Culturas, con un saldo de 20 muertos y 70 heridos…”

Si algún reportero o camarógrafo buscada transmitir material del acontecimiento, la corporación, o más bien el gobierno, desaparecían las fotos o videos para evitar su propagación.
De esta manera, el hecho paso a la historia sin que hubiera mucho ruido en los medios nacionales.


Programas EU


Blondie 1968 Television Series Intro



Comerciales de México en 1968


olimpiadas 68 cloralex

Comercial Crema Nivea México, año 1968





No hay comentarios:

Publicar un comentario